¡POR FIN LLEGÓ LA POESÍA!
"El poeta pide a su amor que le escriba"
Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.
El aire es inmortal, la piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.
Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.
Amor de mis entrañas, viva muerte,
en vano espero tu palabra escrita
y pienso, con la flor que se marchita,
que si vivo sin mí quiero perderte.
El aire es inmortal, la piedra inerte
ni conoce la sombra ni la evita.
Corazón interior no necesita
la miel helada que la luna vierte.
Pero yo te sufrí, rasgué mis venas,
tigre y paloma, sobre tu cintura
en duelo de mordiscos y azucenas.
Llena, pues, de palabras mi locura
o déjame vivir en mi serena
noche del alma para siempre oscura.
Sonetos del amor oscuro
Federico García Lorca (1898-1936)
Cuando lees esto, algo te recorre por dentro, es poesía, es contacto pleno. Palabras sencillas, ordenadas de tal forma que producen sensaciones. Explicar la poesía, es deshacerla.
El viernes pasado resumí las características del habla verborreica, neurótica: habla-no-contacto; en el PHG hablan de "poesía" como lo opuesto a esa habla-no-contacto. A mí me gusta decir habla-creativa en lugar de poesía porque en nuestra cultura asociamos poesía a una determinada forma de expresión literaria. Y poesía no solo es lo que tiene un determinado aspecto: la narración puede ser poesía, un encuentro, un momento...
No hay comentarios:
Publicar un comentario